El árbol del mundo: 24 Bienal de Arte Paiz
2025
Español / Inglés
264 páginas
Pasta suave, impreso a color
21 x 27 cm
ISBN: 978-607-26906-3-9
Editado por: Eugenio Viola
Cordinadción editorial por: Ana Isabel Garduño
Diseñado por: Te MATA STUDIO
Textos de:
Sofía Paredes, Waseem Syed, Eugenio Viola
Con lxs artistas: Maria José Arjona, Kader Attia, Sonia E Barrett, Patricia Belli, Erick Boror, Seba Calfuqueo, Jeff Cán Xicay, Tania Candiani, Ali Cherri, Diego Cibelli, Jorge de León, Maria Adela Diaz, Adji Dieye, Elyla, Regina José Galindo, Ana Gallardo en colaboración con María Us, Ximena Garrido Lecca, Igor Grubić, Dor Guez, D Harding, Voluspa Jarpa, Alevtina Kakhidze, Kimsooja, Kite, Glenda León, Luz Lizarazo, Carlos Martiel, Oscar Murillo, Maria Nepomuceno, Tuan Andrew Nguyen, Chelsea Odufu, ORLAN, Antonio Pichillá, Plano Negativo, Naufus Ramírez Figueroa, Veronica Riedel, Christian Salablanca, Jaanus Samma, Hiraki Sawa, Mithu Sen, Balam Soto, Jennifer Tee, Gian Maria Tosatti, Simon Vega, Martín Wannam, Zhang Xu Zhan.
El árbol del mundo es el catálogo de la 24ª Bienal de Arte Paiz en Guatemala, un proyecto que se inspira en el árbol de la vida, un símbolo universal de nuestra interconexión a través de las culturas, el tiempo y el espacio. Concebido como un sistema sináptico, El árbol del mundo destaca las contribuciones de 46 artistas visionarios, entretejiendo los ámbitos espiritual, material, individual y colectivo para forjar conexiones entre las genealogías culturales de Latinoamérica, el Caribe, África y su diáspora, Europa, Medio Oriente, Asia y Oceanía.
En una era paradójica –donde la conectividad coexiste con una creciente intolerancia– El árbol del mundo es una contracartografía de resistencia, resiliencia y regeneración. Presenta múltiples perspectivas dentro de la compleja red de lenguas, religiones, culturas e historias que conforman nuestra sociedad globalizada, enfrentando las tensiones contemporáneas, cuestionando las narrativas históricas y transmitiendo esperanza a nuestro futuro colectivo.